¡Comunidad! Estamos emocionados de compartir con ustedes los emocionantes avances y logros que hemos alcanzado juntos en este 2023. El cierre de la Escuela Naturalista ha sido un hito significativo, con la participación activa de casi 300 estudiantes que han explorado y aprendido sobre la maravilla de la naturaleza que nos rodea.
En tanto, los Centinelas Ambientales se han mantenido activos con los monitoreos de agua de la mano del esperado Huillín Guardián.
Además, el reciente evento «Bingo por la Naturaleza» fue un éxito, con risas, premios y una fuerte conexión con nuestro compromiso ambiental.
Los invitamos a leer lo que pasó en el mes y a medida que nos acercamos al cierre del año aprovechemos la oportunidad para recordar que el fin de año no solo marca el cierre de proyectos, sino también una temporada de reflexión y agradecimiento.
Un abrazo
Equipo FLC
Durante noviembre hemos seguido trabajando en el Plan de Conservación de Humedales de Legado Chile. Este mes realizamos el muestreo de agua en los diferentes humedales para completar así un muestreo estacional en Llanquihue, con esto podremos comenzar a revisar las diferencias y similitudes en la calidad del agua de nuestros humedales.
Además, se ha continuado con la observación de aves y anfibios, y, adicional a eso, se comenzaron los monitoreos de flora y fruto de algunas especies para evaluar su reproducción y establecimiento en los humedales, considerando que son especies que fueron re introducidas por acciones de restauración ecológica.
Además, en el marco del Plan de Conservación de Humedales, durante noviembre realizamos la limpieza en el humedal Teodosio Sarao, uno de los más grandes de la comuna de Llanquihue.
Ahí estamos iniciando las actividades de restauración, y para activar el lugar fue necesario limpiar y extraer materiales voluminosos que perturban el ambiente natural y la dinámica del ecosistema.
Durante la jornada se lograron sacar 713kg de basura, con la ayuda de 15 voluntarios que se atrevieron a participar con nosotros de la empresa Kaufmann.
Recuerda que si quieres ser parte de este tipo de iniciativas te puedes inscribir en el siguiente formulario.
En noviembre seguimos con nuestra agenda de trabajo con los Centinelas Ambientales, donde una de las experiencias más destacables fue la navegación en catamarán por el río Maullín, donde disfrutamos de una fascinante travesía que abarcó desde el origen del río hasta aproximadamente 14 kilómetros aguas abajo.
Durante este recorrido, tuvimos el privilegio de observar diversas especies de aves, entre ellas el emblemático Sietecolores, una diminuta ave multicolor y habitante característica de humedales y ríos.
Por otra parte, aprovechamos la ocasión para reflexionar y recopilar información sobre las amenazas ambientales que afectan al río, información será integrada en la base de datos que se publicará como parte integral de nuestro proyecto.
Por otra parte, continuamos con las actividades de monitoreo de fauna en las riberas del río Maullín. En esta ocasión, instalamos con éxito 2 cámaras trampa en las cercanías de Forest School Chile, con la participación de estudiantes de 2° básico.
Finalmente, en el contexto del proyecto «Huillín Guardián», liderado por el CAC de Puerto Varas y como parte de las iniciativas dirigidas a los Centinelas Ambientales, se llevó a cabo un taller abierto en el Humedal El Loto, en Llanquihue. Durante este evento, se brindó capacitación a la comunidad acerca del uso del «huillín», un dispositivo diseñado para medir parámetros de calidad de agua.
Se va a continuar realizando esos monitoreos junto a los Centinelas y otros miembros de la comunidad durante diciembre y el verano.
Como saben, Rewilding es una actividad que realizamos juntos a BirdsChile, en la que buscamos significar el turismo en el sur de Chile, realizando actividades colaborativas con los viajeros enmarcadas en la agenda de Legado Chile.
Durante este mes, estuvimos realizando desmalezado, puesta de torres y protección de los individuos plantados en invierno del 2023, además de la extracción de especies exóticas que pudieran perjudicar el establecimiento de las nuevas plantas.
En noviembre concluimos de manera oficial el Programa «Un Bosque en Mi Escuela», con una última actividad realizada en cada establecimiento.
Al evento asistieron estudiantes, profesores y el/la director/a de cada escuela que habían participado de manera activa en el programa a lo largo del año, además del equipo de Fundación Legado Chile, ONG Regenerativa y Nestlé.
Debido a las condiciones climáticas, la actividad se trasladó al aula, donde se dio espacio a la realización de una dinámica diseñada para estimular la reflexión y evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la ejecución del programa. Además, a cada estudiante se le hizo un reconocimiento de participación, mediante la entrega de un diploma y un ejemplar del Librillo “Un Bosque en Mi Escuela”. Esta publicación fue especialmente desarrollada para este proyecto y está dirigida a niñas y niños; en sus páginas presenta conceptos clave para la práctica de una agroforestería regenerativa, tocando aspectos relativos a un suelo vivo, sucesión ecológica, estratificación de la vegetación, diseño de ambos bosque-huerta y prácticas de manejo.
De esta manera, esperamos que estas páginas sean un aporte al entendimiento de los sistemas agroforestales en el sur del país.
Después de un largo año de esfuerzo implementando Escuela Naturalista, finalmente llegamos a su cierre 2023. Este programa que tiene como objetivo fortalecer el proceso educativo de estudiantes de 6º básico de las escuelas de la Provincia de Llanquihue se desarrolló durante todo el año teniendo un total de 58 sesiones en aula y áreas silvestres participando un total de 349 alumnos de 11 establecimientos educacionales.
El 23 de noviembre a modo de cierre del programa realizamos un encuentro donde reunimos a toda la red de colegios que participaron del programa a orillas del río Maullín para celebrar el trabajo realizado durante el año, así como también seguir aprendiendo y disfrutando de la educación en la naturaleza. Realizamos actividades lúdicas de integración como también experimentación sensorial y de premiación a las y los nuevos Naturalistas. Fue una jornada donde participaron 272 alumnos de 8 establecimientos educacionales, obteniendo aprendizajes significativos como el conocimiento de fenómenos naturales de su territorio, el fortalecimiento de habilidades de análisis, fortalecimiento de capacidades artísticas y apertura a la formulación de interrogantes sobre los misterios naturales.
Comunidad Legado, no podemos estar más agradecidos por la energía y el apoyo que nos brindaron en el Bingo por la Naturaleza! Gracias a todos los que se unieron para hacer de este evento un éxito.
Su presencia y entusiasmo son el motor que impulsa nuestro compromiso con la conservación de la naturaleza y la restauración de los humedales en Chile. Cada número llamado, cada sonrisa compartida, ¡todo suma para un impacto positivo!
Un agradecimiento especial a aquellos que fueron más allá y se convirtieron en socios, ¡ustedes son héroes de la naturaleza! Con su generosidad, estamos construyendo un legado para las futuras generaciones.
Gracias también a quienes nos apoyaron, ya sea con premios, insumos o el lugar. Su apoyo hace posible llevar a cabo eventos como este y trabajar juntos por un mundo más verde y sostenible.
¡Sigamos trabajando juntos por la naturaleza!
Nos vemos en el próximo evento.