Este mes queremos destacar la importancia de empoderar a las comunidades en la protección de nuestro entorno natural.
En julio, culminó la elaboración del Plan de Conservación para el Humedal Urbano Pargua, un esfuerzo colectivo que tuvo como cierre una ceremonia simbólica: Guardianes del Humedal. Durante este evento, se hizo un traspaso significativo de responsabilidades, otorgando a la comunidad local el rol central en la protección del humedal.
Empoderar a las comunidades no es solo un gesto simbólico; es una necesidad imperativa si queremos conservar la naturaleza para las generaciones futuras. Estas personas no son ajenas a la tierra que protegen; son sus guardianes naturales. Al proporcionarles las herramientas, el conocimiento y la capacidad de tomar decisiones, no solo estamos preservando los ecosistemas. Estamos salvaguardando una forma de vida, una cultura, y una conexión profunda con la tierra que es irremplazable.
Un abrazo
Equipo FLC
Durante el mes de julio, se llevaron a cabo dos jornadas de reforestación en el Humedal Teodosio Sarao, un espacio natural crucial situado en el corazón de la comuna de Llanquihue. Este humedal es una parte esencial de la red de humedales que enriquecen nuestra comuna.
Más de 30 voluntarios participaron en estas actividades, plantando un total de 320 árboles y arbustos.
Agradecemos especialmente la colaboración del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, el Grupo Scout Siete Colores y la Municipalidad de Llanquihue, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de estas jornadas.
A medida que la temporada de invierno llega a su final, también culminan las jornadas de plantación organizadas por la fundación.
Nos sentimos orgullosos del impacto positivo que hemos logrado y esperamos continuar con estos esfuerzos en el futuro.
¡Gracias a todos los que se unieron para hacer una diferencia!
En agosto, retomaremos nuestras actividades de monitoreo ambiental, las que incluirán muestreo de la calidad del agua en los humedales donde trabajamos y la revisión de cámaras trampas para observar la fauna local.
Además, los días 23 y 24 de agosto, realizaremos los censos de aves de invierno en la comuna de Llanquihue. Una excelente oportunidad para ser parte de una iniciativa de ciencia ciudadana, donde son todos bienvenidos, sin importar el nivel de experiencia o conocimiento de la avifauna local. La actividad es un gran espacio de aprendizaje para todos aquellos que estén interesados en comenzar a incursionar en el mundo del avistamiento de aves. Destacamos el apoyo de la Red de Observadores de Aves de Chile, quienes nos acompañaran durante la actividad.
¡Te invitamos a unirte a nosotros! Si deseas participar, puedes inscribirte a través del enlace.
Llegamos al final de este desafiante, pero enriquecedor proyecto, en el que nos propusimos desarrollar un Plan de Conservación para el Humedal Urbano Pargua.
Este objetivo se alcanzó mediante un proceso participativo que involucró a autoridades locales, funcionarios municipales, diversas organizaciones comunitarias y comunidades mapuche-williche relacionadas con Pargua y el humedal. Este esfuerzo conjunto permitió identificar las principales problemáticas y preocupaciones en torno a la preservación del humedal, así como proyectar futuras acciones para la conservación y protección de este ecosistema costero.
Durante el proceso, se realizaron talleres, reuniones y entrevistas con diversos actores, recolectando valiosas contribuciones, las que fueron fundamentales para elaborar un plan inclusivo que no sólo busca proteger la biodiversidad del humedal, sino también velar por el desarrollo cultural y socioeconómico de Pargua.
El Plan de Conservación resultante establece estrategias y metas claras para enfrentar las diversas amenazas que ponen en riesgo al humedal y sus objetos de conservación identificados por los mismos habitantes. Este documento se difundirá ampliamente, con la esperanza de que sea una contribución significativa no sólo para la conservación del Humedal Pargua, sino también para los humedales urbanos de la comuna de Calbuco y de la región.
Como parte del cierre del proyecto, se llevó a cabo una ceremonia especial en la que se instaló un letrero identificando el Humedal Pargua, marcando un hito importante para la comunidad y visibilizando el humedal. Además, se reconoció la labor de los estudiantes de dos escuelas en Pargua como “Guardianes del Humedal”, quienes, gracias a un importante programa de educación socioambiental, se han vinculado más estrechamente con este ecosistema. Finalmente, se plantaron 10 árboles nativos en el humedal, completando 200 árboles en total durante todo el proyecto.
Este proyecto fue posible gracias a la colaboración de la I. Municipalidad de Calbuco y el apoyo Fundación Liquen.
Durante Julio iniciamos el segundo semestre de Escuela Naturalista con energía renovada y con el entusiasmo de siempre. Partimos con la sesión 2 en la Escuela Iceberg, quienes visitaron el Humedal de Pargua donde por medio de juegos, descubrieron, aprendieron y se llevaron momentos memorables para toda su vida. En esta sesión aprendieron sobre flora y fauna nativa a través de juegos al aire libre, fortalecieron sus habilidades de indagación científica, y reforzaron los objetivos de aprendizaje del currículum nacional mediante experiencias en la naturaleza.
En este semestre queda por realizar aproximadamente 30 sesiones, tanto en aula como en la naturaleza y finalizaremos con el esperado festival naturalista donde reuniremos a todas las escuelas participantes con un alcance aproximado de 400 alumnos.