Actualización Legado Chile: Septiembre 2024

Conoce las novedades del mes y los próximos eventos y actividades que se vienen en nuestra agenda.

En septiembre, nuestro equipo se sumergió con entusiasmo en actividades de divulgación científica y en el fortalecimiento de políticas públicas. Participamos en un interesante seminario sobre el visón americano, una especie invasora que representa una gran amenaza en el sur de Chile, y también asistimos a capacitaciones sobre la protección de humedales urbanos, fundamentales para nuestro trabajo en conservación.

Por otra parte, nos preparamos para continuar con los monitoreos de especies prioritarias, como el camarón de río del sur, el huillín y la rana chilena, ¡que son fascinantes!

Además, seguimos inspirando a las nuevas generaciones con programas educativos como «La ruta de la basura» y la «Escuela Naturalista», donde impactamos a más de 180 niños y niñas de la región. ¡Octubre promete aún más sorpresas!

¡Sigue leyendo para conocer todas las novedades!

Un abrazo

Equipo FLC

Agenda de Conservación

Durante el mes de septiembre, nuestro equipo de conservación se sumergió en diversas actividades de divulgación científica y fortalecimiento de políticas públicas.

El 13 de septiembre, participamos en el seminario “Actualización de los desafíos y oportunidades para el control y manejo del visón americano (Neogale vison) en la macrozona sur de Chile», organizado por la Universidad Austral de Chile. Durante el evento, dialogamos sobre las graves amenazas que representa esta especie introducida y exploramos herramientas de manejo y control.

Además, asistimos a capacitaciones sobre el «Marco Jurídico de los Humedales Urbanos y el Acuerdo de Escazú», como parte del esfuerzo por conformar el Comité Comunal de Humedales Urbanos de Puerto Varas.

Mirando hacia octubre, estamos entusiasmados por continuar con los monitoreos de especies priorizadas dentro de nuestro Plan de Conservación. Entre ellas, destacan el desconocido camarón de río del sur (Samastacus spinifrons), el escurridizo huillín (Lontra provocax), y la emblemática rana chilena (Calyptocephalella gayi).

Por otra parte, en el marco de nuestra agenda en el territorio, durante los primeros días de octubre realizamos una charla en las dependencias de Bosque Escuela (Forest School Chile), con el objetivo de compartir con los vecinos y vecinas del Río Maullín algunos de los resultados obtenidos en los monitoreos que estamos realizando. En esta instancia, destacamos especialmente los hallazgos derivados de las cámaras trampa, así como los muestreos de camarón de río del sur.

Las capturas de las cámaras han revelado una notable diversidad de mamíferos y aves nativas, entre las que se encuentran especies como el ratón oliváceo, la güiña, el coipo, el zorro chilla, el huairavo, entre otras aves. Sin embargo, también se ha registrado la presencia de especies exóticas, siendo la más preocupante el visón americano, cuya frecuencia es alarmante.

Otra de las amenazas detectadas son los perros que deambulan sin supervisión por los mismos lugares donde habitan estas especies nativas, lo que supone un riesgo adicional para la fauna local.

Agenda de Educación Socioambiental

Iniciamos el programa “La ruta de la basura” en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Llanquihue, el cual fomenta conocimientos en relación a la gestión sostenible de los residuos, a la vez que ofrece oportunidades significativas para fomentar comportamientos sostenibles. El programa está dirigido a escuelas de 9 comunas de la provincia como Los Muermos, Maullín, Calbuco, Cochamó, Frutillar, Llanquihue, Fresia, Puerto Varas y Puerto Montt.  

Además, seguimos con Escuela Naturalista donde este mes realizamos 7 sesiones con establecimientos educacionales, entre ellos Colegio Puerto Varas, Gabriela Mistral, Escuela Santa María, Colegual y Saint Paul. Impactando a cerca de 180 niños y niñas. 

 

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza