Boletín Legado Chile: Mayo 2025

Conoce las novedades del mes y los próximos eventos y actividades que se vienen en nuestra agenda.

Abril fue un mes lleno de aprendizajes, encuentros e hitos importantes para nuestros proyectos. Desde avances en conservación y educación hasta nuevos comienzos en el equipo, cada paso nos acerca a nuestro propósito: conectar a las personas con la naturaleza. Este mes, además, tenemos una celebración muy especial que queremos compartir contigo.

Un abrazo

Equipo FLC

¡Cumplimos 10 años!

Este 2025 celebramos una década de trabajo por la naturaleza, las comunidades y el territorio. Han sido 10 años construyendo redes, sembrando aprendizajes y creando espacios para cuidar y recuperar ecosistemas. Entre los hitos que marcan nuestro recorrido están el Plan de Infraestructura Verde de Llanquihue, los Planes de Conservación de Pargua y Llanquihue, el querido Parque Humedal Baquedano, Labhum!, nuestras acciones en el Río Maullín, los continuos monitoreos de flora y fauna, y el robusto trabajo en educación ambiental a través de la Escuela Naturalista y ahora también con Viveros Escolares.

Nada de esto sería posible sin el compromiso de las comunidades, el trabajo colaborativo y el apoyo constante de las personas que creen en nuestra misión. ¡Gracias por ser parte de esta historia que seguiremos escribiendo juntos!

Plan de monitoreo

Elaboramos el informe de monitoreo 2024-2025, evaluando la calificación ecológica de los humedales de Llanquihue. Destacamos la incorporación del humedal urbano Pargua, del cual por primera vez se recopilaron datos como línea base. Además, celebramos mejoras en el indicador de anfibios en 3 de los 6 humedales evaluados, gracias a cambios metodológicos que aumentaron significativamente la probabilidad de detección de especies.

¡Un paso clave para fortalecer la conservación!

Restauración Humedal Teodosio Sarao

Avanzamos en el diseño de las plantaciones que realizaremos en el marco del proyecto que está apoyando de restauración que está apoyando Cummins y Cecinas Llanquihue, proyectando el establecimiento de 500 plantas nativas en el sector este del humedal.

También realizamos un registro fotográfico como parte del monitoreo de fotopuntos, dejando un valioso testimonio del estado actual del humedal antes de iniciar las labores de restauración.

Además, diseñamos e instalamos un letrero informativo en el lugar, que explica los trabajos de restauración que se estarán realizando. Esto tiene como objetivo mantener a la comunidad informada y al tanto de lo que está ocurriendo en el espacio, fomentando la participación y el sentido de pertenencia.

Exploradores Salvajes

Junto al área de educación realizamos tres salidas pedagógicas con estudiantes de 5° básico del Colegio San Francisco Javier a la playa de Pelluhuin, Puerto Montt. Observamos la vida marina, reflexionamos sobre el ciclo del agua y su importancia para la vida, y reforzamos la conexión de niños y niñas con los ecosistemas acuáticos.

También realizamos tres salidas a Punta Pelluco, donde los estudiantes exploraron la distribución del agua, compararon ecosistemas de agua dulce y salada, y reflexionaron sobre el impacto humano en los ecosistemas. El Bosque Fósil de Alerces nos conectó con la historia profunda del territorio.

 

Viveros Escolares

Dimos el puntapié inicial a la habilitación de los Viveros Escolares en el Colegio Saint Paul de Llanquihue, un espacio diseñado para que niños y niñas de primera infancia exploren, aprendan y desarrollen habilidades socioemocionales en contacto con la naturaleza.

Además, tuvimos un encuentro inspirador con nuestro equipo de facilitadores de educación socioambiental, donde compartimos conocimientos, sueños y reforzamos el propósito común que nos une: educar en la naturaleza es también educar para la vida.

Plan Maestro Portal Río Maullín

Este mes avanzamos con reuniones clave junto a diversos actores para impulsar la etapa de incidencia del proyecto. Además, Fundación Cosmos ha seguido trabajando en la elaboración del plan maestro, que se espera esté listo durante el primer semestre, permitiendo dar nuevos pasos en el desarrollo del proyecto.

Nos alegra mucho sumar a Mónica Ramírez, arquitecta, al equipo para apoyar esta etapa estratégica. ¡Bienvenida, Mónica!

Novedades del equipo

Damos la bienvenida a Mónica Ramírez, quien se suma para apoyar el Plan Maestro Portal Río Maullín, fortaleciendo así nuestra capacidad de acción en este hermoso territorio.

Por otro lado, despedimos con cariño a Andrés Vera, quien deja FLC para iniciar una nueva etapa fuera de la región. Andrés fue un compañero muy querido, de quien aprendimos muchísimo. Le deseamos lo mejor en sus nuevos desafíos y siempre tendrá un lugar especial en nuestro equipo.

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza