Actualización Legado Chile: Febrero 2022

Actualización Legado Chile: Febrero 2022

Entérate de las novedades de Febrero en Fundación Legado Chile

Recrea

Durante el mes de febrero se concluyó el punto verde de la Escuela de Chayahué, el cual será inaugurado durante marzo con los estudiantes y la comunidad educativa. Este punto fue construido por Good Wood, una empresa de la zona, que utiliza materiales reciclados, específicamente plásticos y tetrapack, y los transforma en tablones, siguiendo la lógica de la economía circular. Pudimos recorrer las instalaciones de la empresa y conocer el proceso de transformación de los materiales y ver las distintas cosas que pueden construir con ello, como mesas, murales, decoración, sillas, entre muchas otras. Estamos muy emocionados de no solo entregar este punto verde a la Escuela, sino que además entregarles un ejemplo tangible de lo que se puede realizar con el reciclaje. Por otro lado, durante el mes se trabajó en una herramienta de diagnóstico para aplicar en juntas de vecinos de la red Recrea a tu Puerta. Lo anterior con el objetivo de poder comprender mejor el efecto que ha tenido nuestro trabajo en estas comunidades y seguir avanzando de mejor manera en la materia.

Educación Socioambiental

Febrero fue sumamente activo en el área de educación socioambiental. Destacamos la colaboración del programa Quiero Mi Barrio, donde se organizó una salida con vecinos y vecinas de Llanquihue para conocer el nuevo Laboratorio Humedal LabHum! en el humedal Baquedano. Esta visita representó la última actividad en el contexto de la ejecución oficial del proyecto Ciencia Pública del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento, e Innovación, lo que nos permitió cerrar el año de actividades con un espacio educativo enriquecedor, compartiendo con un grupo diverso, de todas las edades, e inquisitivo con el que descubrimos los tesoros del humedal. Además, tuvimos la oportunidad de conocer y conversar con Devin Middlebrook, alcalde de South Lake Tahoe en California, EEUU. En la ocasión se sumaron representantes de la Ilustre Municipalidad de Llanquihue incluyendo el alcalde Victor Angulo, y representantes de Fundación Chile Lagos Limpios, con los que discutimos las similaridades entre la situación socioambiental de las cuencas del lago Tahoe y el Llanquihue, y la experiencia trabajando para una mejor convivencia con el entorno. Entre otras cosas, conversamos de innovación en el área de educación y divulgación de las ciencias, y pudimos compartir aprendizajes y recursos para este trabajo tan importante.

Conservación

Durante el mes de febrero continuamos labores de mantenimiento de las plantaciones en los humedales Baquedano y Los Helechos, despejando los especímenes plantados de pastos y enredaderas. Añadimos mulch en la base de los árboles para mejorar su suelo, disminuyendo la evaporación de agua. También realizamos riego para asegurar la supervivencia de las plantas nuevas. Por otra parte, se realizó la cuarta versión del Censo de Aves de Verano en seis humedales de la ciudad (El Loto, Baquedano, Los Helechos, Las Ranas, ribera del Maullín y costanera del lago), junto a la Red de Observadores de Aves de Chile (#ROC) y #BirdsChile. Dicha actividad contó con la participación de voluntarias y voluntarios. Actualmente estamos procesando los datos de los censos de aves y monitoreos de vegetación para sintetizar la información sobre los ecosistemas de Llanquihue recopilada desde 2019.

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza