Actualización Legado Chile: Marzo 2022

Actualización Legado Chile: Marzo 2022

Entérate de las novedades de Marzo en Fundación Legado Chile

Recrea

Se sienten las energías de marzo. Nuestras comunidades y escolares vuelven de vacaciones y se activan diferentes instancias, tras un verano tranquilo y sin tanto movimiento como acostumbramos.

Después de varios meses de trabajo, pudimos entregar en estas fechas el punto verde a la Escuela de Chayahue, el que está construido con tablones de plástico reciclado que imitan la madera. Ya en el verano habíamos visitado a Good Wood, la empresa que construyó esta infraestructura, pero con el regreso de niñas y niños a clases pudimos, personalmente, llevar el punto verde para que desde ya puedan recuperar materiales, inaugurandolo, a la vez que se da inicio al programa de educación socioambiental.

Por otro lado, hemos estado planificando una nueva manera de recuperar residuos en nuestras juntas de vecinos que durante los próximos meses pilotearemos. ¿Cuál crees que será? Como pista, te podemos decir que trataremos de disminuir entre un 30-60% la basura generada, ¿Sabes que tipo de residuo permite eso?

Educación Socioambiental

En marzo tuvimos el agrado de participar en la 1ª Reunión prescencial Territorio STEAM Macro Zona Sur.

Tras 2 años de trabajo virtual con socios de esta red donde compartimos reuniones mensuales, finalmente tuvimos la oportunidad de vernos en persona. Lo anterior con la finalidad de fortalecer las capacidades del sistema educativo para enfrentar los desafíos de desarrollo sustentable local y aumentar el impacto de nuestras iniciativas. El Centro UC de Desarrollo Local en conjunto con Siemens Stiftung nos invitó a participar de esta primera reunión prescencial en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante la jornada se profundizó sobre la agenda de cada institución, buscando sinergias que permitan seguir impulsando el trabajo colaborativo en el area de educación STEAM, sigla del idioma inglés que refiere a educación de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Se estableció la organización de actividades para este año y lo que queremos comunicar como actores entre las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. ¡Definitivamente un gran comienzo!

Conservación

Este mes estuvimos deshierbando y mulcheando los árboles, arbustos y helechos del humedal Los Helechos, junto a voluntarias y voluntarios viajeros del programa Rewild y Birds Chile. La oportunidad trajo consigo una de las primeras actividades de Turismo Reponsable de la que fuimos parte, donde un grupo de viajeros aprovecharon sus vacaciones y se dieron el tiempo para sumarse a una actividad de conservación de Fundación Legado Chile. Esperamos que esa oportunidad sea una de tantas más y agradecemos el tiempo, el interés y la donación que implica ese tipo de programas, los que trabajan por generar un impacto real en los lugares que se visitan.

Además, les contamos que en paralelo, avanzamos en el Plan de Monitoreo de Humedales de Llanquihue, a ser implementado desde 2022.

Planificación

Con marzo cerramos por fin la redacción del volumen III de la Guía de Ciudades Sensibles al Agua, proyecto prionero en el que hemos estado trabajando en el último tiempo y que ha significado un tremendo esfuerzo para la fundación y para todos los actores asociados, como Patagua. Además, llegaron las copias impresas de los volúmenes I y II, las que vamos a comenzar a entregar a municipios y otros organismos, como lo que ocurrió el jueves 24 de marzo, cuando se la hicimos llegar al Municipio de Puerto Varas.

Por otra parte también contarles que se realizó la propuesta conceptual de diseño para la plaza de El Pompón, en Llanquihue.

Extra Legado

No queremos terminar nuestro boletín sin contarles que este mes nos dejó una integrante histórica del equipo, Cata Muñoz, quien por varios años estuvo detrás del área diseño y redes sociales de la fundación (e incluso comunicaciones). La Cata ahora se embarca en un nuevo sueño y camino de vida y queremos desearle el mayor de los éxitos, sabemos que va a dejar su huella donde esté.

 

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza