Actualización Legado Chile: Octubre 2022

Actualización Legado Chile: Octubre 2022

Octubre fue un mes de harto trabajo y visión a futuro para la fundación. Con la cercanía del final de año, estamos viendo cómo los esfuerzos están mostrando frutos y como las nuevas iniciativas que hemos generado están tomando forma y mostrando resultados.

Hemos tenido las primeras clases de nuestro curso de Flora Nativa del Bosque Hundido, y ya comenzamos con el proceso de inscripción para la Gira de Agricultura Sintrópica que se va a estar dictando en diciembre, para la que aún quedan cupos.

Además, tuvimos nuestro evento de socios en la Chester Beer, donde compartimos, nos reímos, conversamos e inspiramos y tuvimos la suerte de contar con la presencia de Rod Walker, quien nos compartió un poco de su experiencia!

Solo nos queda dar las gracias a todos quienes hicieron posible esa actividad y los invitamos a seguirse sumando al trabajo que hacemos.

Gestión de Residuos

En octubre nos reunimos con la directiva de JJVV Altos de Llanquihue (jjvv aledaña a Humedal Teodosio Sarao) quiénes tienen gran interés por generar proyectos en conjunto a la Fundación, principalmente por el cuidado y protección del Humedal. Hemos realizado las primeras conversaciones con el fin de ir priorizando y evaluando cómo desarrollar el trabajo con esta comunidad.

Además, participamos de la segunda sesión de la agenda educacional en gestión de residuos de la Municipalidad de Puerto Varas, dónde en conjunto a otros actores locales públicos y privados, se están levantando propuestas para apoyar el nuevo modelo de gestión de residuos de Puerto Varas, en el cuál, como Fundación, nos vincularemos desde el área de educación de la gestión, a través de los Puntos Limpios y Puntos Verdes.

Participamos en la primera reunión de la recién formada Unión Comunal Rural de Llanquihue, instancia que permitió revitalizar algunas propuestas levantadas en conjunto con algunas comunidades de la zona rural, principalmente relacionada con la limpieza de esteros y ríos, así como también la posibilidad de generar la instalación de puntos orgánicos.

Estamos realizando mejoras en la gestión de los Puntos Verdes en Establecimientos educacionales, a través de reuniones muy enriquecedoras con las y los encargados de los puntos verdes en cada colegio, identificando así las fortalezas y debilidades que nos permitan fortalecer la gestión de los mismos el próximo año.

Conservación y Restauración

Durante octubre realizamos monitoreos de anfibios en los humedales Baquedano, Teodosio Sarao y Los Helechos, pudiendo identificar la presencia de Rana Chilena y Sapito 4 Ojos.

Además, realizamos una navegación en catamarán @ExploradoresdelMaullín por el río, junto a colaboradores de Australis, en la cual sensibilizamos sobre el Bosque hundido del río Maullín.

Por otra parte, dimos inicio al primer curso online “Flora Nativa del Bosque Hundido”. En esta línea la fundación trata de enseñar más a la comunidad sobre los ecosistemas que existen en la región y estamos muy agradecidos de la recepción que ha tenido por parte de la comunidad.

Este curso consta de 5 clases teóricas y 2 clases prácticas en terreno, donde los participantes aprenden sobre la flora de los ecosistemas hundidos y sobre la ecología de las especies, para así tener un conocimiento más integral sobre los ecosistemas.

El primer curso de Academia Legado marcará el inicio de los siguientes cursos que impartirá la fundación.

 

También iniciamos el control manual de hierbas y enredaderas en la plantación de árboles del pasado invierno en el río Maullín. En noviembre necesitaremos muchas manos voluntarias para controlar el crecimiento de hierbas sobre los arbolitos pequeños!

 

 

Educación Socioambiental

Durante el último mes, la agenda de educación socioambiental ha estado bastante movida, con participación en ferias, carnavales y salidas a terreno en el marco del programa de la Escuela Naturalista.

Destacamos el taller Somos Naturaleza que se realizó tanto en el Festival Vibra Sur como en la Feria de las Ciencias FECI Los Lagos 2022 en Puerto Montt. En este último donde hubo una gran participación, con más de 30 estudiantes, los que pudieron vincular el contexto socio-ambiental actual con nuestra historia evolutiva, mediante ejercicios que los llevaron a conectar la flora nativa con sus sentidos, su razonamiento y sus recuerdos.

Además, también participamos en el Carnaval Educativo Cultural Comunitario de Quenuir donde presentamos el material de ERA 2.0 a un grupo de estudiantes de 7º básico.

Por último hemos estado en preparación de nuestro evento de fin de año, donde invitamos a todas las escuelas participantes del programa Escuela Naturalista a compartir el aprendizaje del año en un día de colaboración y muestra de trabajo en red.

 

 

Planificación y Diseño de Paisaje

En el marco del Proyecto Portal Río Maullín, se estuvieron realizando durante octubre los avances en la obra de confianza que se va a inaugurar dentro de las próximas semanas.

En esa línea se contó con la participación de estudiantes del Instituto Santo Tomás de Puerto Montt, quienes están contribuyendo en la edificación de la obra de confianza.

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza