
Actualización Legado Chile: Febrero 2023
¡Conoce las novedades de Fundación Legado Chile!
Estos últimos meses nos hemos enfocado fuertemente en preparar el trabajo que se va a hacer en el año, dado nuestro fuerte foco en educación, el que depende del inicio de clases de los escolares.
Lo anterior no implica que haya sido un verano sin movimiento, de hecho, tuvimos un acto maravilloso, donde, finalmente se declaró como humedal urbano el Humedal Baquedano, de lo que te vamos a contar más adelante.
Además, durante febrero trabajamos en nuestros monitoreos de flora y aves, participamos de eventos, seminarios, entre otras muchas cosas. Te invitamos a leer acerca de nuestras actividades del último mes a continuación.
Declaratoria humedal urbano: Humedal Baquedano
El 2 de febrero, el Día de los Humedales, se realizó una ceremonia en Llanquihue en la que se declaró como humedal urbano, el Humedal Baquedano. La actividad contó con la participación de autoridades ministeriales, municipales y representantes de ongs, entre ellas Fundación Legado Chile.
La iniciativa llega después de un trabajo de años por proteger y conservar los humedales de la mano de distintos actores, integrándolos a las comunidades y haciéndolas parte de su cuidado, a través de diversos proyectos.
.
Según indicó en la ceremonia la Seremi del Medio Ambiente,a la fecha ya se cuentan con cien humedales urbanos declarados a nivel país, de los que 22 son de la región de los Lagos.




Viveros Escolares
El proyecto tiene como objetivo aumentar la conciencia ambiental para la resiliencia y adaptación a la crisis climática de niñas y niños a través de la experiencia de viveros escolares.
Actualmente estamos en la fase de recolección de semillas, principalmente notro, pelú, arrayán, melí y maitén, especies que están en fase de semillación en verano. Con esas semillas recolectadas, esperamos poder sembrarlas en los viveros en la época de escolar.
Censo de Aves
Durante febrero realizamos nuestro censo de aves de verano junto con la ROC, el que contó con casi 30 participantes, en las dos jornadas, lo que nos permitió cubrir todos los humedales de interés para nuestra labor. Agradecemos a todos quienes participaron de esta labor, la que es clave en nuestro accionar, ya que nos pemirte ir monitoreando el estado de la fauna local.
Esperamos prontamente estar liberando más información en RRSS respecto a los resultados obtenidos en las jornadas junto con un análisis de la información recabada hasta la fecha.




Escuela Naturalista y Emociones Río Abajo
En nuestro área de educación dedicamos el mes de febrero para sistematizar los resultados hasta la fecha de nuestros programas educativos y proyectarnos para su implementación en el año escolar 2023. Mientras nuestra red de colaboradores sigue creciendo, buscamos estrategias para aprovechar de nuevas alianzas y profundizar en nuestro trabajo con las comunidades educativas del territorio con el fin de cohesionar esfuerzos para el estudio y protección del entorno natural.