Actualización Legado Chile: Abril 2023

Actualización Legado Chile: Abril 2023

¡Conoce las novedades de Fundación Legado Chile!

Abril ha sido un mes de mucha preparación, con varios proyectos haciendo los últims ajustes en pos de las actividades de inicio que vienen en Mayo.

En esa línea hemos estado trabajando arduamente en preparación de lo que va a ser la 3° versión de nuestro Festival Cultural y Ambiental Río Maullín, el que se va a realizar este próximo 20 de mayo.

No solo eso, sino que también se vienen las primeras mingas en el proyecto Bosque en mi Escuela y además, las primeras sesiones de Viveros Escolares, definitivamente un mes emocionante.

Conoce más de lo que se viene a continuación y si tienes tiempo y ganas de tomar un rol más activo, recuerda que puedes inscriberte como voluntario en nuestros proyectos aquí.

Bosque en Mi Escuela

Dimos inicio al proyecto “Un bosque en mi Escuela” junto a la Escuela Rural de Colegual, la Escuela Vicente Pérez Rosales de Frutillar y Fundación Regenerativa. Este proyecto consiste en la plantación, junto a comunidad escolar, de un huerto – bosque comestible de 100 m2 en el patio de cada escuela.

Estos huertos-bosques están siendo diseñados y serán plantados bajo los principios de la agricultura sintrópica: contemplando vegetación en distintas estratas (alturas) y acelerando la sucesión ecológica. Con técnicas sencillas y sin agroquímicos, es posible para aprovechar todos los nichos ecológicos que ofrece un espacio, maximizando la acumulación carbono en el suelo y de vida en el sistema. 

En este video podrás conocer los fundamentos del enfoque de agricultura sintrópica, que está logrando conciliar la agricultura con la restauración ecológica.

Escuela Naturalista

Ya es otoño y la Escuela Naturalista está en su primera fase para las 11 escuelas miembros de la red. Comenzamos con las primeras sesiones en la escuela Inés Gallardo Alvarado y próximamente continuaremos en la Escuela Los Volcanes y así seguiremos iniciando este programa para cada uno de los 6tos básicos.

En paralelo, estamos preparando lo que será el 2do Encuentro Docente, con la idea de reunir a las y los profesores involucrados en la Escuela Naturalista de las diversas escuelas de la provincia, para compartir, hacer sinergias, reflexionar y disfrutar; evento que será el sábado 13 de mayo en las dependencias de nuestra empresa socia Keepex, a las orillas del río Maullín.

Viveros Escolares

En el mes de abril se realizó la primera sesión de viveros escolares, en donde los alumnos de kinder de las escuela Nueva Braunau (Nueva Braunau) e Ines Gallardo (Llanquihue) fueron al bosque de la empresa Keepex, en donde se les hizo un recorrido experiencial, explorando el bosque con los distintos sentidos sensoriales.

Esta salida es la primera de 5 sesiones, en la cuales los pequeños aprenderán a reproducir plantas nativas, desde la siembra de semillas de especies nativas recolectadas para posteriormente observar su crecimiento y las distintas formas que van adquiriendo.

Recrea

El 25 de abril se llevó a cabo la 2da reunión de la Mesa de Trabajo por la Gestión del Reciclaje de la comuna, en el marco del Punto Limpio que hemos gestionado los últimos años.

En la reunión se abordó la continuidad de dicha actividad, donde Legado Chile dejará de ser el mandante de la gestión y operación de este centro de acopio de reciclaje, lo anterior dado el acto costo financiero que ha involucrado el mantenerlo activo.

Por otra parte, también durante abril se comenzó a desarrollar el diseño arquitectónico y gráfico para la nueva red de puntos verdes de la provincia, junto a la Asociación de Municipalidades de Llanquihue.

Plan Maestro Portal Río Maullín

Durante abril hemos estado en trabajo con la comunidad para llevar a cabo el 3° Festival Cultural y Ambiental Río Maullín. Abrimos la convocatoria para el evento y en la primera reunión contamos con la participación de más de 60 personas que querían ser parte de dicha iniciativa.

El festival es una oportunidad de experimentar una nueva forma de habitar el borde del río y en conjunto hacer realidad el sueño de un espacio de cultura y conservación en Llanquihue. Esta 3° versión, viene con una fuerte parrilla de cultura y charlas y se va a realizar en la ribera sur del Portal al Santuario de la Naturaleza.

En ese contexto es que hemos tenido reuniones con distintos actores para llevar a cabo el evento, entre ellos Fundación Olivo, quienes nos están apoyando en la realización de las actividades y la Ilustre Municipalidad de Llanquihue. No solo eso, sino que además, hemos contado con el apoyo de los Scouts de Llanquihue, quienes han ayudado a diseñar carteles para el festival y han sido parte de actividades de limpieza del terreno, donde, además, hemos podido aprender acerca de las aves que habitan la ribera del río.

El festival se va a llevar a cabo este 20 de mayo y para su realización vamos a necesitar ayuda! Participa como voluntario y súmate a una construcción conjunta del futuro del Portal al Santuario de la Naturaleza.

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza