Actualización Legado Chile: Noviembre 2024

Conoce las novedades del mes y los próximos eventos y actividades que se vienen en nuestra agenda.

¡Noviembre en acción por la conservación!

 

Este mes estuvo cargado de actividades que reflejan nuestro compromiso con la biodiversidad, la educación ambiental y la restauración de ecosistemas. Desde limpiezas de humedales y monitoreo de especies hasta programas educativos y eventos comunitarios, seguimos avanzando con fuerza en nuestra misión.

 

Además, estamos en plena Campaña de Recaudación de Fondos a través de la rifa Campeones de la Regeneración. Tu apoyo es clave para seguir trabajando por un futuro más sostenible.

 

¡Descubre todo lo que hemos logrado y cómo puedes sumarte a este movimiento!

 

Un abrazo

Equipo FLC

Campeones de la Regeneración

Imagina un futuro donde la naturaleza vuelva a ser parte de nuestras ciudades: humedales llenos de vida, aves que pintan el cielo, paisajes verdes que nuestro país.

Es con ese sueño que lanzamos la rifa Campeones de la Regeneración, la que busca contribuir a nuestro trabajo en los humedales del sur de Chile.

¡Súmate! Regenerar es cuidar el planeta que compartimos.

Conoce los premios en el link.

Plan de Conservación en Humedales

Junto a BirdChile y su programa Rewilding, continuamos implementando el Plan de Conservación en los humedales. Este mes, sumamos a turistas en iniciativas concretas, destacando la limpieza del Humedal Baquedano, donde logramos retirar más de 100 kg de basura, contribuyendo a la restauración de este valioso ecosistema.

Además, realizamos un censo de anfibios para identificar las especies presentes, reforzando nuestro compromiso con la biodiversidad y la protección de la fauna local.

Humedal Urbano de Pargua

Llevamos a cabo actividades con los estudiantes del Colegio Iceberg, incluyendo salidas exploratorias para identificar especies y fortalecer su conexión con el entorno natural. También organizamos una actividad artística destinada a reconstruir la memoria del humedal y proyectar su futuro, incentivando la creatividad y la conciencia ambiental.

El entusiasmo de estos jóvenes nos motiva a seguir sensibilizando sobre la importancia de conservar este ecosistema único.

«Where Are the Moms?»

Realizamos el exitoso webinar «Samastacus: La historia no contada del camarón de río del sur», donde visibilizamos el rol de esta especie en los ecosistemas. Contamos con la participación de destacados expertos: Mg. Carlos Velásquez, Dr. Felipe Briceño, Dr. Luís Amador y Andrés Vera, nuestro Coordinador del área de conservación.

Durante la jornada, exploramos temas como la ecología de la cuenca, la genética del camarón de río y las condiciones óptimas para la biodiversidad acuática en el Río Maullín. Esta actividad fue parte del proyecto financiado por M. Bin Zayed Species Conservation Fund y tuvo una excelente recepción.

Monitoreo de Humedales

Durante noviembre, avanzamos con la colecta de datos para nuestro plan de monitoreo. Realizamos muestras de calidad de agua en humedales clave como Baquedano, Los Helechos, Teodosio Sarao, El Loto, Las Ranas y el Borde Río Maullín, así como el Humedal Urbano de Pargua.

Entre los hallazgos destacados, registramos crías de Pato Real (Mareca sibilatrix), el primer registro de reproducción de aves acuáticas desde que iniciamos el monitoreo. Además, corroboramos la presencia de la Rana Chilena (Calyptocephalella gayi), una de nuestras especies bandera, cantando en el Humedal Baquedano.

Finalmente, observamos flores y semillas de flora nativa en las áreas donde hemos realizado plantaciones. Especies como notro, michay, canelo y calle-calle están aportando belleza y alimento para aves e insectos, contribuyendo a la restauración pasiva de su entorno.

nes nos motiva a seguir sensibilizando sobre la importancia de conservar este ecosistema único.

Agenda de Educación Socioambiental

Nuestra participación en el Congreso Internacional de Educación por el Desarrollo Sustentable, realizado en el campus Villarrica de la Universidad Católica, destacó con la exposición Escuela Naturalista: Currículum al aire libre.

Además, nos unimos a la Red Regional por el Aprendizaje Los Lagos, invitación realizada por la fundación Enseña Chile. Este espacio nos permitirá construir sinergias con otras instituciones para mejorar la educación en la región.

 

Escuela Naturalista

Cerramos la versión 2024 del programa Escuela Naturalista con un hermoso encuentro al aire libre, donde 319 estudiantes de 9 establecimientos participaron en actividades educativas y significativas.

En total, este año trabajamos con 11 establecimientos de la Provincia de Llanquihue, impactando a 362 estudiantes a través de 47 sesiones. También logramos involucrar a 33 docentes y directivos, integrando al menos 4 asignaturas en el desarrollo de los contenidos del programa.

Ruta de la Basura

Dimos cierre al programa La Ruta de la Basura con el evento Eco Trivia, en el que 9 representantes de escuelas de toda la provincia participaron en un dinámico desafío sobre gestión de residuos.

El programa, que se desarrolló en 9 establecimientos de las municipalidades de Llanquihue, Puerto Varas, Fresia, Cochamó, Maullín, Los Muermos, Puerto Montt, Calbuco y Frutillar, impactó a 274 estudiantes de séptimo a primero medio en tres sesiones de aprendizaje.

Ladera Sur Fest 2024

Gracias al apoyo de Birds Chile y Hotel Bellavista, tuvimos la oportunidad de participar en el Ladera Sur Fest 2024, el festival de naturaleza más grande de Chile, que se llevó a cabo del 15 al 17 de noviembre en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, Santiago. Fue una experiencia inolvidable que reunió a ONGs, expertos ambientales, emprendedores y amantes de la sostenibilidad para compartir charlas, talleres, música en vivo y actividades culturales en torno a la conservación y el medio ambiente.

La experiencia nos permitió visibilizar nuestras iniciativas, conectar con aliados estratégicos y fortalecer la red de colaboración entre organizaciones que trabajan por un futuro más sostenible. Eventos como este son esenciales para inspirar acciones colectivas y fomentar una comunidad comprometida con el cuidado de nuestro planeta.

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza