Boletín Mensual: Enero 2025

Conoce las novedades del mes y los próximos eventos y actividades que se vienen en nuestra agenda.

El último mes fue intenso y lleno de aprendizajes, con múltiples actividades que nos permitieron conectar aún más con la comunidad y los ecosistemas que buscamos proteger. Más abajo encontrarás un recuento detallado de lo que vivimos en diciembre y lo que esperamos para este mes de enero. Nos llena de entusiasmo seguir avanzando en el camino hacia un impacto positivo, pero sabemos que los desafíos no terminan aquí.

 

En ese sentido, queremos recordarles que nuestra campaña de recaudación de fondos sigue activa. Aún estamos lejos de la meta, pero creemos que, con el compromiso de cada uno de ustedes, podemos acercarnos a nuestros objetivos y generar cambios significativos. Compartir la campaña y conversar sobre nuestro trabajo es clave para seguir construyendo confianza y colaboración.

 

Este 2025 trae nuevos desafíos y grandes expectativas, como la expansión de la Escuela Naturalista y el crecimiento de la Ruta de la Basura, iniciativas que buscan inspirar a más estudiantes, familias y comunidades en el cuidado de nuestro entorno.

 

Sigamos construyendo juntos.

 

Un abrazo

Equipo FLC

Agenda Conservación

El cierre del año 2024 trajo un diciembre lleno de actividad para la flora y fauna. Con el verano avanzando, cada vez más especies se hacen presentes en el entorno, y junto con ellas, aumentan las visitas y, lamentablemente, también los residuos. Este mes marcó un gran paso en nuestras actividades de conservación y educación ambiental, y enero promete seguir en esa misma línea con nuevas iniciativas.

Primer Censo de Aves en Pargua: Un Éxito y Futuras Etapas

El último día de noviembre realizamos el primer censo de aves en Pargua, que fue una instancia educativa clave y nos permitió explorar los posibles senderos para implementar un monitoreo estacional de aves. Esta experiencia dejó importantes aprendizajes que esperamos replicar y expandir durante los próximos meses.
Contamos con la participación de 23 voluntarios de diversas localidades de la región, junto a Carlos Silva, miembro de la ROC, quien nos acompañó como guía principal. El censo fue un éxito, logrando avistar un total de 38 especies, cuyo detalle puedes revisar en el siguiente enlace.
En enero y febrero, estamos planificando nuevas actividades de monitoreo, buscando integrar más voluntarios y continuar fortaleciendo el conocimiento sobre la biodiversidad local.

Actividad Educativa con el Colegio Domingo Santa María: Hacia Nuevas Colaboraciones

En diciembre, recibimos al primero medio del Colegio Domingo Santa María, quienes participaron en una actividad educativa sobre humedales y su importancia en la comunidad. Tras una breve charla, los estudiantes se dirigieron al humedal Teodosio Sarao en Llanquihue, donde, pese a las adversas condiciones climáticas, lograron recolectar más de 157 kg de basura.
Esta colaboración fue solo el inicio, ya que en enero estamos coordinando nuevas actividades con otras organizaciones para continuar promoviendo la importancia de los humedales en nuestra región y su conservación.

Visita de la Universidad Austral de Chile y Nuevas Alianzas

Diciembre también fue el mes en que recibimos a los estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Durante su gira de estudios, quisieron conocer el trabajo de la fundación en los ecosistemas urbanos.
Visitamos los 6 humedales priorizados del Plan de Conservación, donde realizamos actividades de monitoreo y restauración ecológica. Además, les explicamos el enfoque social y educativo que seguimos, así como nuestra relación con los actores locales.
Este 2025 esperamos seguir trabajando con universidades, tanto en actividades de campo como en proyectos de investigación conjunta, para fortalecer el manejo y la conservación de los humedales urbanos.

Familias Salvajes

En diciembre, como parte de la celebración de fin de año de Keepex, llevamos a cabo la actividad “Familias Salvajes”, una jornada que reunió a los trabajadores de la empresa junto a sus familias en torno a dinámicas de aprendizaje y diversión. La propuesta consistió en diversas estaciones interactivas, donde los asistentes participaron en actividades diseñadas para aprender sobre temas clave como la prevención de incendios, la eficiencia energética, el funcionamiento de las cuencas hidrológicas y la formación del suelo.

A lo largo del evento, fue evidente el entusiasmo de los participantes, quienes se involucraron activamente en cada desafío. La jornada culminó en un ambiente de alegría y agradecimiento, con los asistentes valorando tanto los aprendizajes adquiridos como las recompensas recibidas.

Con el inicio del nuevo año, nos encantaría vivir nuevas experiencias de “Familias Salvajes”, y así seguir fortaleciendo el vínculo entre la educación ambiental y la participación familiar. 

Agenda de Educación Socioambiental 2025: Nuevos Desafíos y Proyecciones

En 2025, la Escuela Naturalista se expande, integrando un nuevo nivel: 5° básico, junto con el lanzamiento de una nueva Bitácora Naturalista. Esta bitácora incorporará herramientas tecnológicas innovadoras, como cámaras trampa y microscopios portátiles, que permitirán a los estudiantes explorar aún más a fondo los ecosistemas.

Además, se ampliará la red de colaboración con otras instituciones educativas, con el objetivo de seguir cultivando conciencia y curiosidad en las nuevas generaciones.

 

En tanto, para la Ruta de la Basura, el desafío para 2025 es ampliar el impacto, involucrando a más estudiantes, establecimientos, familias y niveles educativos. Se buscará formalizar acuerdos que garanticen un legado duradero en las escuelas participantes.
El sueño es culminar el año con un gran Encuentro Final en la Naturaleza, donde los participantes puedan compartir sus aprendizajes y compromisos, celebrando juntos los logros alcanzados.

Ayúdanos a conservar nuestro legado más importante: La Naturaleza