Actualización Legado Chile: Julio 2025

Conoce las novedades del mes y los próximos eventos y actividades que se vienen en nuestra agenda.

Junio nos trajo jornadas de restauración, aprendizajes en la naturaleza, monitoreos clave y espacios de diálogo sobre el futuro de nuestros ecosistemas. Este mes reafirmamos que la conservación no solo ocurre en terreno, sino también en el aula, en mesas de trabajo y, sobre todo, en comunidad.

Te invitamos a recorrer este boletín y conocer todo lo que hicimos junto a voluntarios, estudiantes, niños y niñas, scouts y equipos técnicos. Cada historia es una muestra del compromiso que seguimos construyendo juntos por el sur de Chile.

Un abrazo

Equipo FLC

Restauración Humedales Urbanos – Humedal Teodosio Sarao

 

Durante junio dimos inicio a las primeras tres jornadas de restauración de la temporada 2025. En total, participaron 55 personas, entre vecinos, el grupo scout 7 Colores, estudiantes del colegio St. Paul y nuestros comprometidos voluntarios FLC.

Gracias a su energía y entusiasmo, logramos plantar 311 individuos de distintas especies nativas, que hoy entregan refugio y alimento a la biodiversidad del humedal Teodosio Sarao. Un nuevo impulso para este ecosistema que seguimos cuidando con mucha dedicación.

Reunión Intersectorial en Pargua

El martes 17 de junio fuimos parte de una reunión técnica intersectorial enfocada en la delimitación del borde costero de la caleta de pescadores de Pargua. Este espacio buscó conocer las visiones de distintos actores sobre los polígonos donde se proyectan nuevas infraestructuras y actividades productivas.
Desde Fundación Legado Chile participamos activamente, haciendo observaciones en torno a la compatibilidad de estos usos con los objetos de conservación del humedal urbano de Pargua, un ecosistema donde trabajamos desde 2023 y que hoy requiere una mirada consciente y equilibrada entre desarrollo y naturaleza.

Monitoreos de calidad del agua

Como parte del plan de monitoreo ambiental de los humedales que impulsamos desde FLC, este mes realizamos la toma de muestras correspondiente al otoño. Este monitoreo estacional se realiza desde 2023 en siete humedales de la comuna de Llanquihue: Baquedano, Teodosio Sarao, El Loto, Las Ranas, Río Maullín, y también en el humedal urbano de Pargua.
A través de este trabajo sistemático, buscamos entender cómo cambia la calidad del agua a lo largo del tiempo. Esta información es clave para tomar mejores decisiones de conservación y asegurar la salud de estos ecosistemas.

Escuela Naturalista: Aprender con los sentidos

Durante junio nos fuimos de excursión con los niños y niñas de la Escuela Naturalista y vivimos experiencias inolvidables. Exploramos con los sentidos, aprendiendo en terreno cuán esenciales son nuestros ecosistemas y cómo el agua, desde lo alto de las montañas, va dando vida a todo lo que toca.
Desde el mirador El Bosque, en las faldas del volcán Osorno, observamos el imponente lago Llanquihue, tomamos muestras de agua y descubrimos especies únicas. Aprendimos cómo la altitud y la disponibilidad de agua moldean el paisaje y su biodiversidad. Una experiencia que activa el currículum desde la exploración, conectando el aula con el territorio.
Mientras tanto, otro grupo se adentró en el bosque hundido del río Maullín con bitácoras en mano, afinando los sentidos para dejar que la naturaleza hable por sí sola. Mapas sonoros, identificación de especies y juegos en el bosque marcaron un mes lleno de aprendizajes, que esperamos seguir trabajando desde la sala de clases.
Un mundo que descubrimos en conjunto, y que ni el viento ni la lluvia logran detener.

Plan Maestro Portal Río Maullín

En junio realizamos una actividad junto al grupo scout Siete Colores de Llanquihue para reconectar a niñas y niños con el río Maullín. La jornada fue una travesía para redescubrir la biodiversidad del entorno, y terminó con un ejercicio creativo: imaginar el futuro del río a través de dibujos.
Sus sueños fueron claros: un río limpio, sin rayados ni contaminación, con bancas para descansar, árboles, animales, juegos y helados para compartir con otros niños. Pequeños deseos que hablan de un gran anhelo: recuperar un espacio vivo, seguro y acogedor para todos.
Esta actividad forma parte del proceso participativo del Plan Maestro del Portal Río Maullín, incorporando la mirada de las infancias en el diseño de futuros escenarios para este lugar.

Help us preserve our most important legacy: Nature