Conoce las novedades del mes y los próximos eventos y actividades que se vienen en nuestra agenda.
El último mes ha estado lleno de avances y aprendizajes en nuestra labor de conservación y educación ambiental. Hemos continuado fortaleciendo la protección del río Maullín y los humedales de Llanquihue y Pargua, siempre promoviendo la colaboración con las comunidades locales y actores territoriales.
Nuestra Escuela Naturalista ha seguido conectando a niños y jóvenes con la naturaleza, fomentando la curiosidad, el aprendizaje experiencial y la responsabilidad hacia los ecosistemas que habitamos.
En paralelo, el Plan Portal Borde Río Maullín avanza en su diseño junto a Fundación Cosmos, y los preparativos para el 4° Festival Cultural y Ambiental del Maullín prometen un fin de semana de gran participación comunitaria y celebración de la cultura y la naturaleza local.
Cada paso que damos refuerza nuestro compromiso con la conservación y la educación ambiental, y nos inspira a seguir trabajando juntos por un futuro donde la naturaleza y la comunidad crezcan de la mano.
Un abrazo
Equipo FLC
Agenda Conservación
Durante septiembre, el área de Conservación ha enfocado sus esfuerzos en impulsar iniciativas que fortalezcan la protección del río Maullín y los humedales de Llanquihue y Pargua. Cada acción se concibe como un paso más en la construcción de un vínculo profundo entre las comunidades locales y los ecosistemas acuáticos y ribereños que habitan su territorio, recordándonos que la conservación es un trabajo colectivo, lleno de significado y posibilidades.
Congreso REDLAC 2025
Nuestro equipo tuvo la oportunidad de participar en el Congreso REDLAC 2025, celebrado en Santiago y Frutillar, un espacio que reunió a organizaciones de toda América Latina y el Caribe comprometidas con la conservación. La experiencia no solo permitió compartir conocimientos y aprender de otros, sino también inspirar nuevas formas de colaborar y mirar nuestros paisajes con ojos renovados, fortaleciendo redes y trayendo herramientas que transforman nuestra manera de proteger el patrimonio natural.
Escuela Naturalista
En septiembre comenzó la nueva versión interescolar de la Escuela Naturalista, una aventura que reunió a niños y niñas de sexto año básico de cinco establecimientos de Pargua. En la escuela El Avellanal, estudiantes y docentes iniciaron un recorrido que combina curiosidad, juego y aprendizaje experiencial, fortaleciendo la identidad territorial y la colaboración entre escuelas.
En la segunda sesión, los jóvenes exploradores visitaron tres humedales de la comuna de Llanquihue, cada uno con una historia única:
Humedal Baquedano – LabHum: un punto de partida para la observación científica en cinco estaciones, donde cada detalle de la naturaleza invita a la reflexión.
Humedal Teodosio Sarao: en proceso de restauración, mostrando el poder de la acción comunitaria para revivir ecosistemas.
Humedal El Loto: un humedal urbano que enseña sobre biodiversidad y los desafíos de la conservación en entornos intervenidos.
Cada humedal se convirtió en un aula al aire libre, recordando que el aprendizaje y la conexión con la naturaleza se viven mejor caminando sobre sus senderos.
Plan Portal Borde Río Maullín
Se está finalizando el diseño de la obra de confianza junto a Fundación Cosmos, cuya construcción está prevista para este año. Este espacio no será solo infraestructura, sino un lugar para observar, aprender y conectarse con el río, donde cada visitante pueda sentir la vida que fluye junto a sus aguas. Paralelamente, avanzan los preparativos del 4° Festival Cultural y Ambiental del Maullín. Reuniones con participantes, planificación de la parrilla programática y una activa participación comunitaria prometen un fin de semana —8 y 9 de noviembre— lleno de experiencias que celebran la cultura y la naturaleza de nuestro territorio.
Curso Interpretación de la Biodiversidad
El curso de Interpretación de la Biodiversidad surge como una invitación a mirar el mundo natural con atención y respeto. Dirigido a guías de turismo, educadores ambientales y público general, ofrece herramientas para interpretar ecosistemas, comprender su complejidad y transformarla en experiencias significativas. Quien participa no solo aprende sobre flora, fauna y paisajes, sino que se convierte en un mediador capaz de inspirar a otros a cuidar y proteger la riqueza natural que nos rodea. Cada sesión es una oportunidad para descubrir, admirar y comprometerse con la conservación desde la experiencia y la emoción.
Help us preserve our most important legacy: Nature